Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
La falta de agua potable es considerada una de las violaciones más graves a los derechos humanos. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, la cobertura para este servicio en Colombia es del 73 %, mientras que la de servicios sanitarios adecuadamente manejados es de 17 % en zonas urbanas. Sobre las regiones rurales, aún no se hallan registros.
A nivel mundial, se estima que 800 millones de personas todavía carecen de acceso a una fuente de agua potable mejorada y protegida contra la contaminación y 700 más podrían verse afectadas por este fenómeno para 2030.
Con el objetivo de mostrar la importancia de garantizar el derecho básico al agua potable y servicios de saneamiento dignos, Catarina de Albuquerque, CEO de la alianza mundial ‘Saneamiento y Agua Para Todos’, llegará a Colombia con el fin de encontrarse con representantes de diversas organizaciones públicas y privadas, para analizar la situación colombiana e invitar al Gobierno a unirse a esta alianza.
La directora de la Alianza se reunirá con los Ministerios de Vivienda y Hacienda, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo y miembros de la comunidad civil y académica, para invitar al Gobierno a unirse a esta alianza mundial de la que ya hacen parte 64 países, y la cual busca, entre otras cosas, fortalecer el derecho humano al saneamiento, el agua y la higiene, eliminando las desigualdades.
Albuquerque destaca que se requiere de voluntad política, capital humano y métodos de financiación nuevos para abastecer a las 2100 personas que viven sin agua potable en el mundo. Además, “todos los días más de 700 niños y niñas menores de cinco años mueren a causa de enfermedades diarreicas relacionadas con el consumo de agua contaminada y saneamiento deficiente”.
Bogotá (Colprensa).