Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El Magdalena participará en Bioexpo 2019
En la sede de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, se realizó el primer concurso de negocios verdes donde se seleccionaron los tres participantes que asistirán a Bioexpo 2019 que se realizará en la ciudad de Cali en el mes de octubre.
Los negocios que participaron fueron: Taironaka, Panelalikida, Cataleya del mar, Asongansab, Red ecolsierra, Wirakoku, Asoalcaturbar, Apisierra, Agrososa, Panela Palmoreña, Quetzal, Nutrí Orgánicos, Madesca y Banaservis.
En el Magdalena, los ganadores son: Banaservi, Madesca y Quetzal, quienes asistirán a dicho evento nacional con el acompañamiento de Corpamag.
Bioexpo, es la única feria donde se encuentra la oferta y demanda de bienes y servicios verdes de todas las regiones del país. En este escenario se ofrece la posibilidad de identificar opciones de negocios sostenibles a nivel internacional, nacional y regional que contribuyan al mejoramiento de la calidad ambiental del país.
Además, en la feria se fomenta el intercambio de experiencias entre empresarios, compradores y la ciudadanía con el fin de impulsar y posicionar los negocios verdes en nuestro país. Colombia y en especial el Valle del Cauca tienes importantes avances en materia de Negocios Verdes y Sostenibles y estos tendrán su vitrina en el mes de octubre de 2019 en la ciudad de Cali.
La octava versión de Bioexpo Colombia 2019 se llevará a cabo bajo el liderazgo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Gobernación del Valle del Cauca, la Unión Europea y los dueños de marca.
El certamen servirá de escenario para conmemorar los 65 años de vida institucional de la CVC y los 25 años del Sistema Nacional Ambiental.
“Este tipo de espacios son importantes para que los colombianos conozcan el trabajo de todos, además se busca lograr el fortalecimiento de cadenas productivas, la generación de alianzas para la certificación de productores, la comercialización de productos, el aumento de la oferta productiva, los procesos con valor agregado de bioempresas, pero sobre todo, la ardua labor que se viene realizando en la conservación y protección de los recursos naturales”, afirmó Rubén Darío Materón Muñoz, director general de la CVC.