Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
En el centro de convenciones del Hotel Casa Grande en Santa Marta, estudiantes de colegios públicos y privados asistieron a la primera Megaferia Educativa. / MONTINER ALVIS.
En Santa Marta y Aracataca se realizó de manera simultánea la primera Megaferia Educativa y Literaria Regional del Magdalena donde asistieron más de 1.200 personas entre estudiantes de los últimos grados académicos, profesionales de diferentes careras y comunidad en general que buscaban una orientación sobre las ofertas académicas ofrecidas por las diferentes universidades.
En pregrado tuvimos alrededor de 1.800 estudiantes de diferentes colegios tanto públicos como privados de la ciudad, en posgrado tuvimos una asistencia de 1.100 de diferentes gremios, empresas, entidades de la ciudad, vinieron asociaciones, gerentes de empresas”, manifestó gerente del grupo empresarial D&M Yenny Salazar Corredor.
CONFERENCIA EN MARKETING
Así mismo la gerente del grupo empresarial dijo: “De 3 a 5 de la tarde se estuvo realizando de manera gratuita una conferencia en Marketing Digital, la nueva tendencia de hacer mercadeo a cargo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano”. Durante la conferencia los asistentes aprendieron acerca de esta nueva tendencia que les permitirá ser mejores profesionales en el campo del marketing.
“Buscábamos una proyección social educativa en pregrado y posgrado, acercar la demanda y la oferta, para que los estudiantes del departamento, conozcan la calidad educativa, la oferta que hay en el Caribe colombiano, y que todos puedan estudiar para una mejor formación”, manifestó gerente del grupo empresarial D&M Yenny Salazar Corredor.
Por otro lado cada una de las universidades y corporaciones académicas hicieron presencia durante los días de feria dando a conocer sus programas académicos, acreditaciones y facilidades de pago, lo cual permitió a los asistentes al evento conocer de primera mano los diferentes programas con los que se sienten identificados.
Es de recordar que las universidades y corporaciones asistentes fueron: universidad Jorge Tadeo Lozano universidad Simón Bolívar, Corporación Universitaria de la Costa, Universidad Cooperativa de Colombia, universidad libre Universidad de Magdalena, Universidad Sergio Arboleda, Corporación Unificada Nacional, CUN, COTEMAC. Cada una de ellas demostró a los asistentes porque debían escogerlas.
SERVCIO DE EMPLEO
Otro de los servicios que se prestaron durante los días de feria, fueron los de la Unidad del Servicio Público de Empleo, la cual tiene a su cargo la construcción de una red de prestadores en todas las regiones del país. Durante el evento brindaron asesoría a los asistentes sobre como inscribir su hoja de vida para acceder a algún puesto que se ajuste a su perfil.
El servicio público de empleo es de carácter obligatorio y brinda los servicios básicos gratuitos con el fin de lograr la mejor organización del mercado de trabajo, ayudar a los trabajadores a encontrar un empleo decente y digno a los empleadores a contratar trabajadores apropiados a las necesidades de la empresa.
“Como grupo organizador, estamos más que satisfechos con el evento que hemos logrado traer a la ciudad, estamos creyendo y apostando hacer una inversión académica aquí porque hemos creído que Santa Marta necesita este tipo de desarrollo”, manifestó la gerente del grupo empresarial D&M Yenny Salazar Corredor.
Santa Marta y Aracataca tuvieron un evento sin precedentes donde estudiantes de las diferentes instituciones educativas y profesionales de diferentes careras mostraron su interés en comenzar su carrera de pregrado posgrado de acuerdo a sus gustos y necesidades.