Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
En el mercado pùblico, debido al alto número de invasores se evalúa la posibilidad de incluso suspender la ruta, puesto que las carretillas y la gran cantidad de vendedores ambulantes dificultan el trànsito por la zona.
Así lo manifestaron los transportadores en reunión con la Secretaria de Movilidad. En próximos días, tendrán encuentro con el alcalde Andrés Rugeles.
El gremio transportador de Santa Marta está preocupado por el incremento de accidentes o choques en la ciudad, y la invasión de vías en sectores como el Mercado Público, donde en los últimos meses se ha incrementado la invasión de las zonas de espacio público como andenes y vías. Por lo que, aseguran que se necesitan medidas inmediatas para contrarrestar el flagelo.
La socialización de estas preocupaciones a la Administración Distrital se realizó en un encuentro entre los representantes del gremio de transportadores de buses del servicio público de la ciudad -STU y la secretaria de Movilidad, Claudia Patricia Burgos, quien aseguró se comenzará a trabajar para bajar los índices de accidentalidad.
Las inquietudes son precisamente por la afectación que los vehículos tipo buses sufren diariamente, en su mayoría, en accidentes con motociclistas, carretillas o motociclistas.
“Como gremio transportador hemos desarrollado mesas de trabajo con el distrito para hacer la solicitud acerca de lo que tenga que ver con transporte informal, y de las altas cifras de accidentalidad en la ciudad. Entendemos que la nueva Secretaria de Movilidad está llegando en una coyuntura política, en un momento turbulento y estamos siendo pacientes pero estamos diciendo que se necesitan los medios y los recursos para operativos y para atender la accidentalidad que se desbordó en esta capital”, dijo Ángela Gutiérrez Restrepo, presidente de la Asociación de Propietarios de buses, Asotradismar.
Igualmente, señaló que la siniestralidad corresponde a un tema a atender rápidamente a cargo de la Alcaldía de Santa Marta, teniendo en cuenta, que numerosas personas se ven afectadas con cada accidente e incluso, cientos de menores de edad que son transportados en motocicletas están teniendo frecuentes lesiones.
“Sabemos que a la ciudad acaban de llegar más agentes de Policía, pero ellos necesitan instrumentos o herramientas para llevar a cabalidad su labor” dijo Gutiérrez Restrepo.
La preocupación de los propietarios de buses también se refiere a la afectación que han sufrido los nuevos vehículos de transporte que llegaron a Santa Marta. Tal es el caso, de busetones que han sido rayados en el Mercado Público a cargo de carretillas o “ciclotaxis” que ocupan el espacio público.
“Estamos alarmados y preocupados porque hemos realizado millonarias inversiones con los busetones y los percances que tienen en el día a día nos está afectando el bolsillo. Cada arreglo cuesta mucho dinero” señaló Presidente de Asotradismar.
La mayoría de daños que han sufrido los busetones tienen que ver con latonería, pintura, luces y partidura de farolas, que en su mayoría, deben ser pedidas por fuera de la ciudad.
Precisamente, la preocupación es tal según indicaron los transportadores que se estaría pensando en suspender la ruta que circula por el sector del Mercado, debido a la alta invasión, por lo que conminan a que se tomen prontamente soluciones que permitan acabar con este fenómeno que podría causar el cese de rutas de transporte público y afectar a la ciudadanía.