Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
En agosto próximo, la Embajada de Estados Unidos certificará las cárceles de Jamundí (Valle del Cauca), Espinal (Tolima), Facatativá (Cundinamarca) y la Escuela Nacional penitenciaria. El proceso de certificación está en proceso junto con el director del Inpec, general William Ruíz.
En diálogo con Colprensa el oficial aseguró que “la certificación conlleva a que nos volvamos fuertes en temas de derechos humanos, atención y tratamiento y el uso de la fuerza” De acuerdo con el general la institución tiene información que data que algunos de los guardianes del Inpec hacen mal uso de la fuerza.
Así las cosas, lo que espera el Inpec es que con la certificación los centros penitenciarios estén calificados en unos estándares superiores para la tenencia de la población privada de la libertad.
El oficial señaló que si bien existen algunos problemas de hacinamiento, salud y alimentación en los centros penitenciarios, de la mano del Ministerio de Justicia junto con la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) avanzan con proyectos que permiten combatir este flagelo.
LA SOLUCIÓN PARA EL HACINAMIENTO
De acuerdo con el oficial, hay un proyecto que relaciona a las cárceles modulares. De los 122 mil reclusos que tienen las 132 cárceles en el país, 40 mil privados de la libertad son señalados y 80 mil son condenados.
Los entes territoriales son responsables por ley de ese sindicado mientras la justicia lo lleva a la condena, el proyecto está para que los sindicados sean llevados transitoriamente mientras hay resolución. Una vez haya sentencia pasa a la cárcel.
BOGOTÁ COLPRENSA