HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Docentes reclamaron por un mejor servicio de Salud

[themoneytizer id=22300-1]

“Nosotros los educadores somos los que más aportes damos a la salud y a muchos de nuestros compañeros los vemos morir”, denunciaron los maestros.

Por:
LAURA
BUJATO CUAO

Demandando soluciones a la crisis que viven por los pésimos servicios médicos que reciben, ayer los maestros del Magdalena cumplieron con el segundo día de protesta ordenado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).

Los trabajadores del magisterio se concentraron en en el Parque Bolívar en las horas de la mañana del día de ayer durante el desarrollo de la última jornadadel paro nacional de 48 horas llevado a cabo como reclamo frente al deterioro en la prestación del servicio de salud.

Docentes reclamaron por un mejor servicio de Salud

Durante la concentración, María del Carmen Ceballos, presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Educación en el Magdalena (Edumag) declaró: “Nos reunimos aquí a la espera de una respuesta directamente de la Fiduprovisora que se reúne en el departamento del Magdalena, para revisar los términos delcontrato establecido entre la Fiduprovisora y Ministerio de Educación Nacional.”

Así mismo resaltó que la concentración tenía como objetivo realizar las respectivas denuncias sobre el pésimo servicio de educación, el Plan de Alimentación Escolar (PAE); las fallas en infraestructuras educativas, entre otros aspectos ante la Alcaldía Distrital.

“Paralelo a la situación del pésimo servicio prestado a la salud del magisterio, y que ya ha contado con la muerte de varios compañeros enlutando a varias familias magdalenenses, en Santa Marta hay una situación particular y es que no se ha instalado la mesa de  negociación colectiva y estamos a la espera de que el Alcalde nos cité y nos dé a conocer cuáles son los comisionados para ver como mejoramos el pésimo servicio de educación, infraestructura, el Plan de Alimentación Escolar (PAE) en la planta de cargo y necesitamos sentarnos con la Administración Distrital, el señor Alcalde y el Secretario de Educación Distrital” puntualizó la señora Ceballos.

Según cifras establecidas por Sindicato de Trabajadores de la Educación en el Magdalena (Edumag), en todo el Magdalena hay cerca de 10.000 maestros afectados con la situación de precaria prestación de servicios de salud, cifra que no contempla a las familias y beneficiarios de los perjudicados.  

“Nosotros los educadores somos los que más aportes damos a la salud y a muchos de nuestros compañeros los vemos morir, ya que para sacar una cita debemos esperar a veces entre seis y tres meses para que nos atiendan. Mucho de nosotros no tenemos el dinero para ir a una EPS o una cita prepagada, ahí se evidencia la vulnerabilidad del derecho a la vida  y  a la salud; se pone en riesgo la integridad humana de nosotros los docentes, con dolor decimos vemos morir a nuestros compañeros  educadores, esperando una cita.” Comentó con indignación Liliana Patricia Peña Torres docente de la Institución Educativa Distrital Jackeline Torres Sede 1.

EN EL MAGDALENA

Docentes reclamaron por un mejor servicio de Salud

Las juntas subdirectivas de Edumag, Plato, Tenerife y Chibolo celebraron una “Marcha Funeral de la Salud”, en el marco del paro departamental de 48 horas, convocado por el sindicato de los trabajadores de la educación del Magdalena, Edumag,  celebrado los días 22 y 23 de mayo de la anualidad.

El presidente de la Junta Subdirectiva de Edumag, en el municipio de Plato, Magdalena, Mg. Habib Mejía Porto,  expresó que “esta Marcha Funeral de la Salud, no es más que la Crónica de una muerte anunciada; es una manera de protestar pacífica y simbólicamente por el resarcimiento de los derechos que tenemos los docentes magdalenenses y nuestros beneficiarios, de tener un sistema de salud de calidad, prestado en condiciones  dignas.”

La marcha se desarrolló de manera pacífica por las arterias viales principales del municipio de Plato, en ella, los docentes  levantaron la voz para protestar enérgica y enfáticamente por los Pésimos servicios que viene prestando la Clínica General del Norte y sus IPS filiales, en los distintos municipios magdalenenses,  donde el bemol diario lo constituyen la falta de citas para cubrir la demanda de los maestros y sus familias en medicina general, medicina interna, medicina especializada, al igual que la entrega de medicamentos para atender a los maestros y sus beneficiarios, algunos de ellos en con enfermedades crónicas, terminales, y otro tipo de padecimientos físicos y psicológicos, “bajo la mirada indolente de los mandatarios distrital y departamentaldel Magdalena”,  acotó el citado dirigente sindical.

[themoneytizer id=22300-28]

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más