Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El pago del dividendo para los accionistas minoritarios será en una sola cuota a partir del 25 de abril y para el mayoritario el proceso se realizará en tres cuotas (abril 25, junio 25 y septiembre 25).
La Asamblea de Accionistas de Ecopetrol aprobó la distribución de dividendos de la compañía de 225 pesos por acción, constituidos en un dividendo ordinario de 169 pesos y otro extraordinario de 56 pesos, lo cual representaría un monto de 9.2 billones de pesos.
“Esta es una propuesta que hicimos a la asamblea para que en 2018 se hiciera una distribución de dividendos ordinarios y extraordinarios que equivaldría a 225 pesos por acción. Si lo vemos en contexto, en 2015 no hubo dividendos porque veníamos de una pérdida importante desde el punto de vista de los resultados de la compañía, pero los dividendos vienen aumentando de 23 pesos, 89 pesos y 225 pesos y este último es el cuarto dividendo más alto de la historia, y eso que el precio no estuvo sobre los 100 dólares por barril”, indicó Felipe Bayón, presidente de la firma.
La compañía alcanzó utilidades por el orden de $11.5 billones durante 2018, sin embargo, cuenta con utilidades por $12.9 billones, de los cuales $9.2 billones serán repartidos en dividendos y $3.7 billones serán destinados para la constitución de una reserva para la sostenibilidad de la compañía.
“Hubo momentos en el que la acción estuvo en los 800 pesos y 900 pesos, aunque si miramos en el último año (2018), el precio del petróleo cayó un 2 % pero el precio de las acciones subió un 29% y esto definitivamente es una buena noticia para los accionistas y hoy tenemos que la primera compañía del país con una valorización de casi $140 billones”, indicó Bayón.
El pago del dividendo para los accionistas minoritarios será en una sola cuota a partir del 25 de abril y para el mayoritario el proceso se realizará en tres cuotas (abril 25, junio 25 y septiembre 25).
Ecopetrol también explicó que su acción cerró el año pasado con un precio de 2.645 pesos teniendo una valorización del 20 %, en donde alcanzó un precio máximo el 3 de octubre con un valor de 4.160 pesos y un mínimo registrado el 2 de enero con un valor de 2.260 pesos. Este vienes 29 de marzo el precio de la acción está por el orden de los $3.425 por acción en la Bolsa de Valores.
En cuanto a los accionistas, la empresa explicó que la mayor parte de ellos (109.680) están localizados en Bogotá, seguido de Antioquia con (32.452), Valle (22.139), Boyacá (19.813) y Santander (18.889).
La compañía, que cuenta con cerca de 3.000 accionistas, cerró 2018 con utilidades de 11,5 billones de pesos e ingresos operacionales cercanos a los $67,8 billones. Además, la estatal petrolera le entregará en transferencias a la Nación $21.1 billones por concepto de dividendos, impuestos y regalías.
Finalmente, durante la asamblea también fue aprobado la elección de la nueva junta directiva la cual ya no está conformada por ningún ministro del Gobierno Nacional por los compromisos adquiridos con la OCDE. Durante la elección, solo dos de los nueve miembros repetirán su periodo: Hernando Ramírez y Carlos Gustavo Cano.
En la elección fueron elegidos como miembros independientes Orlando Ayala Lozano, Luis Guillermo Echeverri Vélez, Juan Emilio Posada, Sergio Restrepo Isaza, Santiago Perdomo Maldonado y Esteban Piedrahita Uribe. Además, como miembro no independiente está Germán Eduardo Quintero. /Colprensa