Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
La Cámara de Representantes negó con 81 votos la proposición de un representante del Centro Democrático para reactivar ordenes de captura en contra de ex integrantes de las Farc
En medio del debate de La Ley de Orden Público que se viene dando en el Congreso, hubo una propuesta que levantó especial cuidado y reacciones a favor y en contra. El representante a la Cámara del Centro Democratico por el Huila, Álvaro Hernán Prada, solicitó adicionar un inciso al parágrafo transitorio número tres del artículo 8 del documento, que le daba potestad al gobierno de pedir reactivar las órdenes de captura contra los exintegrantes de las Farc, quienes en teoría dejaron las armas después del Proceso de Paz.
Según informaron varios representantes a la Cámara vía redes sociales, la proposición se cayó hoy con 81 votos a favor.
¡Atención! Con 81 votos a favor acabamos de tumbar en plenaria de Cámara el mico del Centro Democrático que permitía levantar suspensión de órdenes de captura a quienes se han sometido a la JEP y están en el Acuerdo de Paz.
— Ángela María Robledo (@angelamrobledo) 12 de diciembre de 2018
El cambio, que no estaba en el proyecto inicial de la ley, levantó criticas en sectores de izquierda y de centro que veían en él un golpe al acuerdo de paz. Humberto de la Calle, el líder de dicha negociación, se manifestó duramente vía Twitter, advirtiendo que aprobar dicha modificación implicaría “sepultar” el acuerdo.
Senadores como Iván Cepeda, del Polo Democrático, y Ángela María Robledo, de Decentes, también se mostraron en desacuerdo. Incluso la ONU hizo un llamado a mantener la seguridad jurídica de los ex combatientes de las Farc, que según su opinión, esta adición “tenía el protencial de afectar”.
.@MisionONUCol llama a preservar seguridad jurídica de la reincorporación.Proposición aditiva a Proyecto de Ley que prorroga y modifica Ley 418/97 tiene potencial de afectar garantías jurídicas de exguerrilleros que dejaron armas y están en reincorporación https://t.co/kR1tEYSiPA pic.twitter.com/qd0mdgwpqc
— Misión ONU Colombia (@MisionONUCol) 12 de diciembre de 2018
Increíble! Las facultades al Presidente para ordenar capturas por seguridad y orden público las eliminamos en 1991. Ayer las revivió la Cámara. Quizás fue un descuido. Partido Liberal. Reabrir la discusión!#NoEnredenLaPaz
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) 12 de diciembre de 2018
Increíble! Las facultades al Presidente para ordenar capturas por seguridad y orden público las eliminamos en 1991. Ayer las revivió la Cámara. Quizás fue un descuido. Partido Liberal. Reabrir la discusión!#NoEnredenLaPaz
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) 12 de diciembre de 2018
Ahora se busca traicionar el Acuerdo de Paz con la reactivación de órdenes de captura contra quienes han dejado las armas y se han reincorporado a la vida política legal. Es una nueva treta sucia de los enemigos del proceso de paz.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) 12 de diciembre de 2018
Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior, explicó la mañana de este miércoles a Caracol Radio que la iniciativa no estaba contenida en el proyecto inicial del gobierno, sino que fue propuesta en la Cámara de Representantes por uno de los ponentes y aprobada por los legisladores. “Esta iniciativa no es fundamental para el proyecto de Ley de Orden Público”, aseguró.
A esta hora continúa el debate entorno a esta Ley que vence el próximo 18 de diciembre y podría ser aprobada en el transcurso del día.
El Colombiano