HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

Estudiante samaria participó en Congreso Climático

Andrea Carolina Granados Arango fue la única representante por el Magdalena, dentro de la delegación nacional que asistió al V Modelo de Cambio Climático.

Estudiante samaria participó en Congreso Climático

Gracias a una beca otorgada por la Fundación Domopaz, de Colombia y la Fundación Hanns Seidel, de Alemania, Andrea Carolina Granados Arango, estudiante de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda y de Economía en la Universidad del Magdalena, viajó recientemente a Quito, Ecuador para un evento internacional.

La joven fue la única representante por el Departamento, dentro de la delegación nacional integrada por 20 personas, que asistió al V Modelo de Cambio Climático, organizado por las entidades antes mencionadas y además, por la Fundación Jubileo, de Bolivia y la Corporación de Simulaciones Académicas, de Ecuador.

Andrea Granados participó en la convocatoria abierta al público, luego de conocerla a través de las redes sociales y diligenció el formulario de inscripción; el proceso de selección se llevó a cabo entre los meses de julio y agosto, donde ella fue la elegida entre 150 personas tras realizar una entrevista de la que salieron los integrantes del grupo final.

El evento previo a la Convención en Ecuador, se realizó en Bogotá con tres seminarios de preparación, cada uno con una duración aproximadamente de 20 a 30 horas, donde se trataron temas de adaptación a las especies marinas, a los ecosistemas frente a la variabilidad climática y los efectos que trae esto al medio ambiente, no solamente en Colombia sino en el mundo.

“Además, hablamos sobre cómo podemos cooperar internacionalmente para reducir estos efectos y sobre todo, mitigar lo que se viene con el calentamiento global por factores como los incendios forestales y demás. Es una temática fundamental tratarla hoy en día, puesto que Santa Marta es la primera ciudad en desplastificarse, con el apoyo de la Alcaldía Distrital y el Dadsa, junto a personal no solo nacional sino internacional”, expresó la universitaria en su visita a la sede de HOY DIARIO DEL MAGDALENA.

El V Modelo de Cambio Climático se desarrolló del 7 al 11 de noviembre y congregó a 30 delegaciones de diferentes países, representadas en jóvenes de Colombia, Bolivia y Ecuador, que hicieron de este, un escenario de simulación en el que expusieron la legislación que están implementando en temas de migración, para quienes se convierten en refugiados climáticos, desplazados ambientales y cómo enfrenta el mundo estos cambios que trae la variabilidad climática.

“Nos referimos a cómo la migración incide en el cambio climático y cómo enfrentar esos desastres ambientales para poder tener refugiados climáticos, desplazados y movilización humana, a quienes la Acnur protege con políticas ambientales y de educación con programas y proyectos de inversión, que le permitan reestructurar todo aquello que han perdido como víctimas”, explicó.

Andrea Granados Arango agradeció a la Universidad Sergio Arboleda, a la Alcaldía Distrital de Santa Marta y al Concejo de Santa Marta por el apoyo que le brindaron en la preparación académica, para poder asistir al evento y a los seminarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más