Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Angélica Silva Franco, directora ejecutiva de Fenalco y Rosa Delia Rueda, directora ejecutiva de Undeco.
En Santa Marta son más de 4.000 establecimientos afectados entre hoteles, bares, restaurantes y tiendas de barrio.
Los empresarios del Magdalena y su capital Santa Marta que se encuentran asociados en la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Unión de Comerciantes (Undeco) coincidieron en solicitar a las autoridades que no se decrete ‘Ley Seca’ ante la Consulta Popular Anticorrupción prevista el día domingo 26 de agosto.
Lo anterior se debe al gran impacto negativo que se propicia en las ventas y en la dinámica comercial que perjudica los ingresos a los empresarios, emprendedores, distribuidores y tenderos.
Fenalco Nacional a través de su presidente encargado Pedro Marún, se pronunció al respecto asegurando que “por supuesto que apoyamos los procesos de participación ciudadana, sin embargo, de manera muy atenta, solicitamos al Gobierno Nacional, se revisen los efectos que podría tener esta medida en la economía del país”.
En Santa Marta, Angélica Silva Franco, directora ejecutiva de Fenalco, agregó ‘‘Desde Fenalco apoyamos estos procesos democráticos y de participación ciudadana pero nos preocupa como afecta esta medida al sector comercial. En Bogotá se vieron afectados 49.500 establecimientos y más de 1.000.000 empleos directos e indirectos. En Santa Marta, son más de 4.000 establecimientos afectados entre hoteles, bares, restaurantes y tiendas de barrio’’.
El gremio de comerciantes también considera que el impacto económico y en el empleo ha sido mayor porque en lo corrido del 2018 ya se han realizado cuatro procesos electorales. ‘‘Vale la pena que el Gobierno Nacional llegue a acuerdos con el sector privado de tal forma que no se perjudique más al comercio que paga impuestos y genera empleo. En la ciudad, el empresario formal y organizado siempre está dispuesto a cumplir la normativa pero hay muchos establecimientos ilegales que compiten con el formal y esto perjudica en alto grado la dinámica económica de la ciudad’’, enfatizó Silva Franco.
UN AÑO DIFÍCIL: UNDECO
Por su parte la directora ejecutiva de Undeco, Rosa Delia Rueda recordó que para los comerciantes en materia económica este no ha sido el mejor de los años ya que las ventas han estado bastante frenadas.
‘‘Los empresarios se han visto notablemente afectados con esta medida que ya con esta sería la cuarta del año. Si tenemos en cuenta que los directamente afectados son los pequeños empresarios que laboran en los estaderos, tiendas, bares y billares que generan sus ventas los fines de semana. No nos parece implementar está medida en esta oportunidad ya que la consulta no va a generar alteración de orden público ni otras situaciones de conflictos’’, aseguró la vocera.
Fue categórica al manifestar que si fuera necesaria la medida se solicita a las autoridades que se adopte dentro de la misma jornada de la consulta de 6:00 am a 6 pm del mismo domingo. ‘‘En verdad que nos preocupa por la afectación que se va a causar principalmente en los pequeños comerciantes cuyos ingresos cada día son críticos ante la alta competencia de las nuevas plataformas’’, concluyó.