Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
La soprano aseguró que su objetivo en la ciudad, además de darse a conocer, es que suene fuerte su música. /LUIS PARRA
La soprano paisa estuvo de visita en la ciudad, mostrando su más reciente trabajo en el que hace un homenaje lírica al folclor colombiano.
Resaltar la música clásica y su valor, mezclada con el rico sabor de Colombia y su cumbia es la nueva propuesta que Marih trae para los amantes de la buena música; un homenaje al folclor del país a través de sus propias letras y sonidos, rescatando la inmensidad de ese ritmo autóctono y representativo nuestro ante el mundo.
‘La cumbia chapolera’ es el título de este sencillo en el que la artista paisa se vale de su amplia experiencia como soprano para lograr, a largo plazo, el rescate de la cultura, en algo que como ella misma considera “también se venda, sea súper movido y pegajoso”, sin dejar de la belleza tanto visual como sonora.
“Quiero mostrar esas voces de nuestras matronas antepasadas; poder rescatar ese tipo de voz y mezclarla con la cumbia, con un toque de algo lírico como el violín, pero que no deje ser sabroso, bailable, rico… ha sido muy linda la experiencia, he tenido un gran maestro que me ha ayudado muchísimo a poder encontrar el ritmo ideal que pueda decir que me gusta, porque nosotros como artista a veces somos muy complejos”, manifestó Marih, en rueda de prensa a los medios de comunicación samarios.
Precisamente, Santa Marta hace parte especial de este trabajo, pues el video del tema fue grabado en locaciones de la ciudad como el Parque Tayrona y Minca, dos lugares que acapararon la atención de Marih, asesorada por su productor Christian Castagno y su grupo de colaboradores, quienes la transportaron hacia la magia de ‘La Perla’.
“Lo que yo quería mostrar era la riqueza de nuestro país y de Santa Marta… aquí me encontré con cosas hermosas, en Minca vi que hay unas cascadas muy lindas. En el Parque Tayrona también se lograron imágenes hermosas, queríamos mostrar obviamente el mar, porque una cumbia sin un mar, es un pecado no mostrar”, contó.
Agregó, que se enamoró de Santa Marta “por su gente, su calidez; de su frescura y su sabor; yo dije ‘tengo que grabar acá’, porque si yo quiero mostrar una cumbia que llegue, acá hay mucho de lo que yo quiero que vea el mundo”.
Marih aseguró que su objetivo en la ciudad, además de darse a conocer, es que suene fuerte su música; la misma que también, en este sencillo, tiene aspectos de su natal Antioquia y por eso el nombre de ‘cumbia chapolera’: las chapoleras son personajes del municipio de Fredonia, que habitan en los cultivos de café. Con esto, marih logró “reflejar lo más lindo en el menor tiempo posible, pues no es fácil mostrar la belleza de nuestro país”.
“Lo que deseo en este momento es que se escuche ‘La cumbia chapolera’, obviamente por todos lados y que conozcan a Maríh, darle un fresquito a la música, al folclor y a nuestra cultura. Venimos de un largo camino donde la música se ha vuelto más comercial, que realmente la letra de una canción, los paisajes de un video… algo lindo, para ser algo más de vender y mostrar”, manifestó.
Su trayectoria musical le ha permitido elaborar esta producción que califica, fue hecha con mucho esfuerzo, profesionalismo y con todas las herramientas fundamentales y bases muy sólidas para decirle al público qué es lo que tiene para mostrar; está convencida de que el ser soprano la ayuda a ser versátil y por eso, hoy presenta variedad en su trabajo.
“Soy muy afortunada en tener una voz que se presta para este tipo de música, para hacer fusión, porque es una voz que puedo mover fácilmente en algunos registros. Si conoces bien y sabes manejar tu voz; si no, no es fácil, porque hay canciones que no te dan por tu registro. Nuestra voz es un instrumento, debes conocer qué capacidades puedes alcanzar y cómo utilizarlos para que quede algo cómodo y bonito al escuchar”, dijo.
‘La cumbia chapolera’ se convierte en el abrebocas de lo que será su próximo trabajo discográfico, que según la paisa, será un CD cargado de baile, de música, de sabor, de energía; toda una fiesta completa con ritmos, americanos, colombianos, hay otra cumbia, mucha gaita y tambora.
¿QUIÉN ES MARIH?
‘La voz de la elegancia’ como es considerada la de Marih, se forjó desde muy temprana edad al sentir una constante fascinación por la música, sobre todo la música clásica; cuenta la soprano, que se salía de clases infinidad de veces para el teatro de su colegio, solo para lograr tocar el piano que se encontraba allí.
Comienza sus estudios de violín en la Red de Bandas de Medellín, a sus 13 años de edad y experimentó la felicidad de compartir, disfrutar y acompañar a una orquesta filarmónica durante varios años; siguió sus estudios de violín en la Universidad de Antioquia y con algunos maestros particulares.
Maríh es música con alta experiencia en iniciación musical infantil y pedagogía. Tiene un amplio conocimiento en trabajo con niños de 0 a 16 años de edad, en el campo de la iniciación musical, haciendo énfasis en la introducción de la música y la lúdica en la educación musical y la primera infancia, principalmente en edades preescolares, haciendo énfasis en su importancia y lo que representa la música en el desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz.