HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Dinero de aumento del mínimo no sería consignada en cuentas bancarias, sino a cesantías

¿Podrían los colombianos retirar en cualquier momento este beneficio? Esta es la pregunta que se hacen los Colombianos sobre dicha medida.

El aumento ‘extraordinario’ del salario mínimo no sería consignado a las cuentas de los colombianos, sino a las cesantías, según confirmó en BLU Radio Óscar Darío Pérez, presidente de la comisión de asuntos económicos de la Cámara de Representantes, y quien acompañó el pasado miércoles al senador Álvaro Uribe en la entrega del proyecto.

 

Le puede interesar: Álvaro Uribe radicó proyecto para aumentar el salario mínimo

 https://hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/129357

 

De acuerdo con el parlamentario, así quedó consignado en el texto de la iniciativa: “El mínimo también puede subir extraordinariamente, por una sola vez. Para evitar que eso llegue a la corriente monetaria, al consumo, y tenga una presión inflacionaria; prácticamente se difiere, es decir, se le consiga en una cuenta propia del trabajador. Que podrá retirar como se hace con las cesantías”.

El representante explicó que, aunque no se pueda llevar usar de forma inmediata, el trabajador sí tendrá acceso a este beneficio cuando lo desee porque se puede establecer que, por una sola vez, los ciudadanos puedan acceder a retirar el dinero consignado para motivos diferentes a los hoy establecidos para retirar las cesantías.

“Por una sola vez también, este incremento del salario mínimo traducido en un mayor valor del fondo de cesantías podría sacarse para otros conceptos distintos a los que tradicionalmente se han utilizado con las cesantías”, expresó.

Entretanto, Natalia Salazar, investigadora de Fedesarrollo, aseguró que no es una buena idea desde el punto de vista económico.

 

Le puede interesar: Audaz propuesta de Uribe para decretar alza en el salario mínimo

 https://hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/129674

 

“En economía el salario mínimo debe subir cuando sube la productividad en la economía, cuando a través de un decreto o una ley se sube porque sí, no es bueno”, señaló.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más