Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Sonary Marín y Juan David Alfaro, en calidad de director y productor respectivamente, fueron los encargados de recibir el premio de la Coproducción Para el Desarrollo de Contenidos Transmediales 2018, por parte de MinTic y el Ministerio de Cultura.
El Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, en conjunto con el Ministerio de Cultura, premiaron a la Universidad del Magdalena por el excelente trabajo realizado con el proyecto titulado ‘La Piragua, descubriendo el Magdalena’, ganador de la convocatoria Coproducción Para el Desarrollo de Contenidos Transmediales 2018.
Sonary Marín, en calidad de director y Juan David Alfaro, productor; fueron los encargados de representar a la citada Institución de Educación Superior en esta importante convocatoria que hoy los premia y exaltan su creatividad.
‘La Piragua’ es una idea endógena no lucrativa, un proyecto de los grupos de investigación Gica (Grupo en creación audiovisual) y Oraloteca (Grupo de investigación sobre oralidades, narrativas audiovisuales y cultura popular del Caribe colombiano) de la Universidad del Magdalena y respaldada por la Universidad de Valladolid (España).
‘La Piragua, descubriendo el Magdalena’, es un proyecto transmedia educativo que busca reconstruir el mapa emocional del Magdalena; un viaje a través de las memorias de los habitantes para sacar del olvido pequeñas y grandes historias no nombradas en libros o medios de comunicación; que sirven para superar la amnesia presente.
Esta es una iniciativa, que busca hacer uso de la tecnología y colocarla al servicio de la construcción y recuperación de la memoria social, a través de la aplicación Apptarraya, en donde el usuario podrá descubrir geo-espacialmente memorias y también ‘pescar’ fotos, testimonios, textos o audios que hablan de los contextos históricos del Magdalena; historias perdidas en las calles, en las bancas de los parques donde nuestros abuelos suelen compartir sus historias cada día, en las viejas fotografías olvidadas; también en las décimas de los pescadores de la ciénaga, el río y el mar, en los cuentos de los pueblos campesinos cuyas vidas están arraigadas a la tierra que habitan y trabajan, en los recuerdos de los viajeros buscando Macondo y en las leyendas de los pueblos indígenas que habitan el departamento del Magdalena desde antes que lo fuera.
La diferentes aportaciones de los usuarios darán vida a las ‘Historias de la Piragua’, una serie web colaborativa realizada con tecnología 360 que permitirá visibilizar increíbles anécdotas documentales; en especial de los lugares más apartados del caso urbano y no muy conocidos de la geografía del Magdalena.
Esta serie reposara en la página Web ‘La Piragua’ que le permitirá al usuario aprender, reconocer historias en el espacio geográfico donde ocurrieron y vivir al mismo tiempo una experiencia inmersiva a través de un mapa interactivo.