HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Las reacciones políticas que dejó la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela

Minutos después de que Nicolás Maduro se posesionó como presidente de Venezuela las reacciones de la oposición en Colombia empezaron a aparecer por los señalamientos de ilegitimidad que tiene y también criticando la posición del gobierno colombiano.

Sin embargo, no hubo ninguna reacción por parte del presidente Gustavo Petro, del canciller Luis Gilberto Murillo o del embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, a quien se le vio dándole la mano a Maduro durante el acto de posesión.

La última declaración por parte del Gobierno fue la realizada la noche del jueves 9 de enero por parte del canciller Murillo quien en un video señaló que el gobierno del presidente Gustavo Petro no reconoce los resultados de las elecciones del pasado 28 de julio, pero afirmó que se mantendrán las relaciones con el vecino país.

“El pasado proceso electoral no brindó garantías a los participantes ni se realizó de manera transparente, de acuerdo con lo establecido en la Constitución y las leyes de Venezuela. No fueron unas elecciones libres. Sin actas públicas ni transparentes, Colombia no reconoce los resultados electorales en Venezuela”, dijo Murillo.

Las reacciones de la oposición

Políticos colombianos reaccionaron ante la posesión y la presencia de Rengifo en la ceremonia y lo señalaron como un acto de «complicidad» con el régimen.

El expresidente Iván Duque reiteró la legitimidad del triunfo de Edmundo González como presidente de Venezuela y agregó «es urgente una intervención humanitaria para restaurar la democracia y evitar una crisis humanitaria que amenace a toda América Latina».

La exalcaldesa de Bogotá Claudia López fue una de las que se pronunció luego de la posesión y quien ha sido una constante crítica de las decisiones del gobierno del presidente Gustavo Petro.

«La dictadura de Maduro fue la que causó el hambre, empobrecimiento y el exilio de millones de venezolanos, además de la mayor criminalización de la frontera y el derrumbe del comercio binacional. De todo eso nos recuperaremos defendiendo la libertad y la democracia binacional hoy, mañana y hasta el final», señaló.

Por su parte, la senadora del partido Centro Democrático aseguró que lo ocurrido hoy no fue un acto de posesión sino la confirmación de una dictadura: «Apareció el narcodictador para seguir usurpando el poder. Esto no es un acto de posesión, es la confirmación de una dictadura de más de 25 años apoyada desde Colombia por Petro. Pero caerán, tarde o temprano caerán y los veremos pagar por sus crímenes».

Respecto a la presencia del embajador de Colombia en Venezuela dijo: «Para vergüenza de la historia de Colombia ahí está el embajador de Petro en Caracas emocionado dándole la mano al genocida Maduro».

En la misma línea su compañera de bancada Paloma Valencia aseguró que la posesión era un simulacro «cómo si cualquiera que no ha sido elegido presidente va al congreso y monta un teatro para posesionarse como Presidente. Es ridículo. Lo vergonzoso es que entre los países que participan en este absurdo esté nuestra Colombia».

Presencia del Centro Democrático en Cúcuta

Cabe resaltar, que el expresidente Álvaro Uribe anunció que este sábado 11 de enero estará en Cúcuta junto con los precandidatos del Centro Democrático y realizarán una manifestación en apoyo a la líder opositora María Corina Machado y al presidente electo Edmundo González.

A las reacciones desde el Congreso se le sumó la del senador Humberto de la Calle quien calificó como un «raponazo» lo que sucedió en Venezuela: «Lo de Maduro parecía un raponazo en la carrera décima a pleno día. Pero es peor. Porque al atracador hasta lo sueltan, pero no lo condecoran con la banda presidencial».

El representante del partido Cambio Radical Julio César Triana afirmó que era “una vergüenza la presencia del embajador de Colombia en la posesión ilegítima de Nicolás Maduro”. Y que sería una muestra del “apoyo de Gustavo Petro a un régimen dictatorial y opresor”.

A todas estas reacciones se le sumó la del exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa: «Rechazo la presencia del embajador colombiano en la ratificación de la dictadura de Maduro. Pero no abogo por el rompimiento de relaciones. Hay que mantenerlas para bien de colombianos y venezolanos. Por ejemplo, los 27 países miembros de la Unión Europea y Gran Bretaña no enviarán sus embajadores al evento, y mantendrán relaciones diplomáticas con Venezuela».

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más