Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Durante dos décadas el evento internacional Hay Festival no sólo se ha consolidado en su edición en Cartagena de Indias, también se ha ido expandiendo por el país llegando a más territorios y a distintos públicos.
Este año, junto a La Heroica, el evento se realizará en las ciudades de Medellín y Barranquilla, contando con 180 participantes que llegarán desde 28 países, que abordarán con profundidad todo tipo de temas de gran actualidad.
Una larga lista de invitados encabezada por el famoso y polémico escritor Salman Rushdie, junto al reconocido periodista Jorge Ramos, la cronista argentina Leila Guerriero, además de otros escritores como Isabella Hammad, Colson Whitehead, Cristina Rivera Garza, Viet Thanh Nguyen, Yomi Adegoke, Gioconda Belli, Juan Gómez Jurado y María Dueñas, entre otros, participarán del Festival.
Pero la lista es larga, con una selección de científicos de distintas áreas, pensadores e historiadores, además de personajes del mundo de la música como Carlos Vives, así como Carlos López Puccio (Les Luthiers), Juan Carlos Coronel y Jorge Velosa, entre otros.
La celebración iniciará entre el 24 y 26 de enero en Jericó (Antioquia), para luego ampliar la conversación en Medellín entre el 28 y el 29 de enero, llegar a Cartagena del 30 de enero y el 2 de febrero y concluir el 3 de febrero en la ciudad de Barranquilla.
El legendario escritor estadounidense Richard Ford volverá a Colombia para presentar su nueva novela ‘Sé mía’, la continuación de una carrera brillante como escritor con obras como ‘El periodista deportivo’, considerada entre las cinco mejores novelas de 1986, con la misma que fue finalista del Premio Faulkner 1987, haciendo parte entre la lista de las mejores novelas estadounidenses del siglo XX.
También estará presente Colson Whitehead, escritor estadounidense que ha recibido dos veces el premio Pulitzer de Obras de Ficción, algo muy inusual, con libros como ‘El Ferrocarril Subterráneo’ y ‘Los Chicos del Nickel’, elogiados por la crítica y algunos de ellos censurados por la academia.
Además, ha confirmado su participación de la periodista ucraniana Nataliya Gumenyuk, quien llegará al Hay Festival para hablar sobre los ataques al ejercicio periodístico desde distintos frentes.