Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Los mejores ‘cuadros vivos’ fueron premiados
Los pobladores de Galeras, Sucre, vivieron uno de los momentos más emotivos en la historia del municipio, cuando los Cuadros Vivos fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Una alegría para todos, pero un alivio para las generaciones mayores, que siempre han temido que esta manifestación artística y cultural fuera olvidada, dejada a un lado por los jóvenes.
Ahora, dentro del Festival Folclórico de la Algarroba, se realizó el primer Concurso Nacional de Cuadros Vivos de Galeras, Sucre, donde fueron premiadas nueve obras que participaron en las categorías tradicional, experimental y rural.
Un festival que en su trigésima séptima edición cuenta con competencias en otras manifestaciones artísticas, culturales y folclóricas de la región, como hay competencias de gaita corta, canción inédita y jalea de algarroba.
El cuadro vivo es una representación actoral pública, efímera, de una escena detenida en el tiempo, sobre un suceso, una alegoría o un motivo, generalmente de carácter religioso, moral, histórico y a veces satírico.
El evento reunió iniciativas culturales para emprendedores, desfiles de comparsas, presentaciones dancísticas, competencias de jalea de algarroba, gaita corta y el Concurso Nacional de Cuadros Vivos que por primera vez amplió el espectro a todo el país, en esta oportunidad se inscribieron colectivos de Medellín y Cali.
LOS PRIMEROS GANADORES
En la Categoría Tradicional el primer lugar fue para ‘Jesús, el buen pastor’, de Arlin Ramos; seguido por la obra ‘Herencia del cazabe, un legado ancestral’, de José David Martínez; mientras que el tercer puerto fue para ‘Origen de la escoba de varita’, de Jorge Leiva.
‘Frutos de tierra fecunda’, de César Gonzalezrubio se llevó el primer puesto en la Categoría Experimental, mientras que ‘El trono de las lágrimas divinas’, del Colectivo Cuerpo, Arte y Cultura logró el segundo lugar, mientras que el tercer puesto fue para ‘Que ser mujer no nos cueste la vida’, de la Colectiva Palma de Vino.
Además, la Categoría Rural con un primer lugar para ‘Amor eterno’, del corregimiento Baraya, seguida por ‘Mieles del pasado’, de Pueblo Nuevo Primero y en el tercer lugar ‘Añoranzas del ayer’, de Puerto Franco.
La reciente declaratoria de los Cuadros Vivos ha fortalecido el compromiso de la comunidad galerana con la conservación y difusión de esta manifestación cultural única.
En la competencia de jalea de algarroba y sus derivados también fueron protagonistas los postres tradicionales, algunos de ellos reinventados como el mouse de algarroba.
El festival también celebró la música de gaita (corta, en este caso), una de las manifestaciones conexas a los Cuadros Vivos, con premios en las categorías aficionado y profesional, así como de canción inédita.
Durante cuatro días no solo se celebró la distinción de la Unesco, también se reafirmó la identidad y el sentido de pertenencia de los habitantes de este municipio, ubicado en la subregión de sabanas de Sucre, al norte de Colombia. /Colprensa