Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Santa Marta primera ciudad de Colombia con menor inflación
Santa Marta con un 0.47% se constituyó en la primera ciudad de Colombia con menor índice de precio al consumidor, IPC, durante el mes de diciembre del 2024, según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.
La capital del Magdalena estuvo 4.73 por ciento por debajo de la media nacional que fue de 5.20%, según los datos estadísticos adelantados en las 23 ciudades capitales de Colombia, donde se hizo la medición.
Le siguieron Barranquilla con 3.34%, Riohacha, con 4.06%, Pasto con 4.30%, Tunja con 4.42% y Cali con 4.55 por ciento.
En cambio, entre las ciudades con mayor índice de precio al consumidor figuran: Bucaramanga con 6.06%, Pereira con 5.98%, Bogotá con 5.69%, Medellín con 5.66% Armenia con 5.50% y Sincelejo con 5.44%.
Como es costumbre, los analistas hicieron sus estimaciones y aseguran que el dato del IPC para el cierre de 2024 se mantendrá por arriba de 5%.
El promedio de inflación se ubica en 5,15% como muestra de que el dato se encamina al cumplimiento de la meta trazada por el Banco de la República, que estima alcanzar 3%.
Educación y restaurantes lo que más jalonaron la inflación de acuerdo con el reporte mensual que ofreció el Dane, educación (10,62%), restaurantes y hoteles (7,87%) y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6.96%)
PRODUCTOS QUE AYUDARON
La educación fue el único rubro que tuvo el porcentaje en dos dígitos. A ellos le siguieron: bebidas alcohólicas (5,57%) y tabaco, salud (5,54%) y transporte (5,19%).
La Directora del DANE, Piedad Urdinola, informó que la división de gasto que tuvo un mayor aporte a la variación del IPC para el mes de diciembre fue alojamiento, agua electricidad y gas, con una variación de 0,58% y un aporte de 0,18 puntos porcentuales (p.p.), esto se explica dado el incremento en el valor de la electricidad.
Por su parte, la división de Educación registró una variación anual de 10,62%, siendo esta la mayor variación anual. En diciembre de 2024 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: educación secundaria (13,28%), educación preescolar y básica primaria (12,21%).
En cuanto a la variación anual la división de gasto que mas influyó en la variación fue alojamiento, agua, electricidad y gas, impactando en casi la mitad de la cifra con 2,13 p.p., registrando un crecimiento de 6,96%.
Con esta cifra la inflación nacional encamina su sexto mes consecutivo registrando desaceleración.