Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Con hechos avanza la transformación digital de La Guajira: 2.500 hogares conectados
Una jornada depura tecnología vivió La Guajira de la mano del Gobierno Nacional y el Ministerio TIC. Hasta Riohacha, en la vereda Villa Fátima, llegó el ministro TIC, Mauricio Lizcano, para compartir con la comunidad avances en conectividad, innovación, y acceso a medios radiales, entre otros. El epicentro de visita fue el hogar de la matrona Juanita Pushain, beneficiaria de ‘Juntas de Internet – Comunidades de Comunidad’, a minutos del casco urbano de Riohacha. Gracias a este programa, una idea del Presidente Gustavo Petro ejecutado por el Ministerio TIC, ya está conectando a las comunidades de varios departamentos del país, gracias a la autogestión de Juntas de Acción Comunal, Organizaciones Sociales y Autoridades Indígenas. Juanita pertenece una de las Juntas de Internet que desarrolla el Ministerio TIC con la Asociación de Autoridades Indígenas Akatsinja Wakuaipa.
“Vengo con buenos anuncios para todos ustedes de lo que hemos hecho en esta comunidad. Estamos trayendo el proyecto bandera del Gobierno: Juntas de Internet,para que las comunidades se conecten. Estamos conectando 10.000 hogares que se están conectando en esta zona a través de este proyecto”, señaló el ministro TIC, Mauricio Lizcano. Gracias a este convenio, se está llevando conectividad a 100 Juntas de Internet, que permitirán que 10.000 hogares en Riohacha y Manaure accedan a internet.
Con una inversión de $10.100 millones y el apoyo de Liberty Networks, el proyecto está reduciendo brechas digitales y sociales en la región, con Internet de fibra óptica del cable submarino que llega a la última milla por Gpon, radioenlace y radio inalámbrico óptico. Así mismo, y cómo parte del proyecto, se está implementando el dispositivo Taara, fabricado por el Laboratorio de Innovación de Alphabet (Google), dispositivo que permite la transmisión de información a alta velocidad de manera inalámbrica, hasta 20 Gigabits por segundo y a distancias de hasta 20 km.
Este dispositivo permitirá que los hogares de las comunidades más alejadas cuenten con internet de alta velocidad. Este programa ya tiene su primera etapa en marcha, en la que se está instalando Internet a las primeras 11 comunidades, nueve en Manaure y dos en Riohacha, beneficiando 598 casas. Además, se construyeron los tres nodos de fibra óptica en Villa Fátima, el Arroyo y Camarones. En el nodo de esta primer vereda, se están instalando los primeros 324 hogares.
“Es importante que estos espacios nos permitan cerrar brechas de desigualdad. La Guajira necesita más espacios de tecnología, y hoy los tenemos en el departamento. Con la tecnología tenemos que ayudar a nuestros niños. Hay un Estado presente trayendo soluciones”, señaló el gobernador de La Guajira, Jairo Alfonso Aguilar. El evento siguió con la intervención de uno de los beneficiarios de otra iniciativa del Ministerio TIC para llevar Internet a La Guajira: ‘Conectividad Para Cambiar Vidas’, que en junio de este año llegó a Maicao para inaugurar los primeros 1.000 hogares de estratos 1 y 2 conectados a Internet de banda ancha.
Esta es una de las iniciativas más importantes para la labor del Ministerio, pues pretende llegar a distintos rincones del país, para conectar cerca de 400.000 hogares. Como parte de los anuncios, se informó que la cifra de hogares conectados ya supera los 4.800, una cuenta que sigue subiendo. “Estoy muy feliz. Le doy gracias al Presidente y al Ministro TIC por esta gran gestión en inversión que día a día le están haciendo a Colombia. Se está cerrando la brecha de la desigualdad”, dijo Iván Ipuana, beneficiario de este programa.
CUMPLIENDO COMPROMISOS
Además de los avances de conectividad, la jornada sirvió para demostrar que este Gobierno cumple lo que le promete a sus comunidades. A raíz del huracán ‘Julia’ que afectó la región en octubre del 2022, la torre que soportaba la antena de transmisión de la emisora interés público ‘Ekos de la Makuira’, ubicada en el corregimiento de Nazareth, se derrumbó y la emisora quedó fuera del aire. Desde el inicio de su periodo, el Presidente Petro pidió solucionar esta situación para que la comunidad contara con este importante servicio de comunicación.
Hoy, el Ministro Lizcano recibió el reporte de avance en los trabajos que se adelantan para poner en servicio la emisora, de parte de Custodio Valbuena, funcionario del medio de comunicación.
Este proyecto de ampliación y funcionamiento tiene una inversión de $2.500 millones. Hay que decir que, aunque el objetivo inicial era reemplazar la torre, en donde también se instalará una antena de Televisión Digital Terrestre (TDT) para el beneficio de toda la población, el Ministerio TIC y RTVC adelantaron gestiones para que la emisora cuente con la infraestructura y dotación de equipos necesarios para convertirse en el canal de comunicación referente en la región.
Adicionalmente, la emisora contará con mayor potencia, gracias a los trámites adelantados con la ANE, que le permite llegar a un mayor número de oyentes en el corregimiento de Nazareth (municipio de Uribia). Para concluir la visita, y demostrando el trabajo de 360 que hace el Ministerio TIC para llevar conectividad, educación digital e innovación, el jefe de la cartera TIC, firmó en convenio para el inicio del desarrollo de los Centros Potencia de Riohacha y Barrancas, que beneficiarán a 270.000 personas con una inversión de $7.367 millones. Estos espacios servirán para democratizar el aprendizaje y la apropiación de la Inteligencia Artificial en estas comunidades, para que ellas puedan potenciar su desarrollo gracias a esta tecnología. Luego de esta visita, la comunidad agradeció el compromiso del Gobierno de acercar la tecnología a los territorios, para convertirla en un vehículo de transformación.