Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Entregada más de 800 cédulas para las víctimas del conflicto
La Alcaldía de Ciénaga, junto con la Registraduría Nacional, ha realizado una nueva jornada de expedición masiva de cédulas digitales
Con el objetivo de seguir promoviendo la inclusión y la reivindicación de los derechos de las víctimas del conflicto armado en el municipio, la Alcaldía de Ciénaga, en colaboración con la Registraduría Nacional, ha llevado a cabo una nueva jornada de expedición masiva de cédulas digitales. Esta acción forma parte de un compromiso continuo con la población más vulnerable del municipio, que históricamente ha tenido dificultades para acceder a los trámites administrativos necesarios para ejercer sus derechos civiles.
La iniciativa tiene un enfoque particular en aquellas personas que, por diversas razones, no han podido obtener su documento de identidad. La falta de una cédula impide a muchos ciudadanos participar plenamente en la vida cívica y social, limitando su capacidad de votar, acceder a servicios médicos, educación, y otros derechos fundamentales. Por ello, la expedición masiva de cédulas busca reducir estas barreras y garantizar que más personas puedan ejercer sus derechos de manera plena y efectiva.
La jornada organizada recientemente ha permitido la entrega de 140 cédulas digitales, lo que representa un avance significativo en la inclusión social de esta población vulnerable. Esta acción se suma a un esfuerzo constante de la Alcaldía de Ciénaga, que a lo largo del año ha logrado entregar un total de 800 cédulas digitales de manera gratuita, facilitando el acceso de las víctimas del conflicto a un documento esencial para su integración en la sociedad. La entrega de estas cédulas no solo mejora las condiciones de vida de los beneficiarios, sino que también simboliza un paso crucial hacia la justicia social, ya que otorga reconocimiento oficial a aquellos que durante años han sido ignorados por el sistema.
El impacto de este proceso es considerable, pues va más allá de una simple formalidad administrativa; representa un acto de reparación simbólica para las víctimas del conflicto armado, que finalmente ven reconocidos sus derechos fundamentales. Este avance también se ve reflejado en el fortalecimiento de la confianza en las instituciones públicas, al acercar a los ciudadanos a los servicios del Estado.
De cara al próximo año, 2025, se prevé triplicar la cifra de cédulas entregadas, con la intención de ampliar el alcance del proyecto y beneficiar a un número aún mayor de personas. Además, se extenderán las jornadas de expedición a los corregimientos más alejados de la cabecera municipal, lo que permitirá a los habitantes de las zonas rurales, que tradicionalmente enfrentan dificultades de acceso por razones de distancia o limitaciones económicas, obtener su cédula sin la necesidad de desplazarse largas distancias.