Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Plan de Integración lanzó Unidad para las Víctimas
En un acto lleno de esperanza y compromiso con la comunidad, la directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, lanzó el Plan de Integración Local para Ciudad Equidad-Santa Helena, un proyecto que beneficiará a 4.000 familias víctimas del conflicto armado, en su mayoría desplazadas de diferentes regiones del país, desde 2014 en Santa Marta en busca de una nueva oportunidad de vida.
Bajo el lema “Hacia la esperanza de un nuevo renacer, con paz, equidad e igualdad”, el Plan de Integración Local contempla 29 acciones estratégicas diseñadas para mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios, todas acordadas en conjunto con los habitantes.
Lilia Solano, directora de la Unidad, expresó en su intervención: “Ustedes van a enseñarle al país cómo se integra una ciudad, cómo se hace equidad, cómo se trabaja con respeto y con justicia. Ciudad Equidad-Santa Helena es un referente de integración local para el país. Este plan es muy importante porque ayuda a la superación de la vulnerabilidad”.
JORNADAS DE ATENCIÓN
Desde marzo de este año, la Unidad para las Víctimas ha implementado diversas jornadas de atención, orientación y apoyo psicosocial, con el fin de reactivar la cohesión social y restaurar la confianza de la población, que había perdido esperanza en los compromisos del Gobierno Nacional. Estas acciones incluyen ferias de servicios, diálogos comunitarios y actividades artísticas, con un enfoque claro en la superación de la vulnerabilidad de las víctimas.
PLAN DE INTEGRACIÓN LOCAL
El Plan de Integración Local se fundamenta en principios clave como el derecho a la integración comunitaria y el arraigo territorial. A través de un enfoque participativo y dialógico, el cual busca vincular a la comunidad en la planificación y ejecución de las acciones, lo que incluye la colaboración de entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Entre las acciones contempladas en este plan, se encuentran estrategias para mitigar el sufrimiento emocional, mejorar el acceso a alimentos, realizar brigadas de salud, fomentar la generación de ingresos para mujeres cabeza de hogar y jóvenes, y promover el emprendimiento.
Otras de las acciones destacadas incluyen la construcción de una pista de patinaje, la mejora de la infraestructura educativa, la implementación de huertas comunitarias, asimismo la creación de una emisora comunitaria y la mejora en el suministro de agua potable, que están alineadas con las metas del Plan Nacional de Desarrollo y buscan garantizar que la integración de las víctimas sea un proceso seguro, digno y sostenible.
Este ambicioso proyecto no solo tiene como objetivo atender a las víctimas del conflicto armado, sino que también busca generar un impacto positivo en toda la comunidad, creando un entorno de paz y esperanza para las futuras generaciones de Ciudad Equidad-Santa Helena.