Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El Gobierno en alianza con la Sección de Asuntos Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) firmó la carta de implementación de la tercera fase del programa regional STAND.
Este acuerdo busca fortalecer las capacidades institucionales para la gestión segura, eficiente y ambientalmente responsable de sustancias químicas y drogas ilícitas incautadas.
Durante los próximos 30 meses, más de 500 funcionarios en diferentes regiones del país serán capacitados en protocolos de bioseguridad, almacenamiento y disposición final de estas sustancias.
Además, se desarrollará una herramienta tecnológica que proporcionará datos geográficos sobre insumos químicos en los 10 territorios con mayor presencia de cultivos de coca en el país, una estrategia clave para optimizar los procesos de interdicción y gestión de riesgos.
El director encargado de INL Colombia, Lance Hegerle, destacó la importancia de este paso para minimizar el impacto ambiental de las sustancias químicas y establecer un modelo replicable en otros países.
Por su parte, la representante regional de UNODC, Candice Welsch, manifestó que “los esfuerzos de las autoridades de control colombianas incrementan día a día, tanto en el pilar ‘oxígeno’ como en el de ‘asfixia’ de la política de drogas, y por ello es necesario fortalecer los mecanismos que permitan disminuir los inventarios de drogas y de sustancias químicas incautadas”.
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, subrayó que este proyecto no solo refuerza la bioseguridad y la protección ambiental, sino también previene riesgos para los funcionarios encargados de manejar estas sustancias.
/Colprensa