Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El ministro de Minas, Andrés Camacho se pronunció a propósito del hundimiento de la reforma tributaria en el Congreso, asegurando que es un golpe para la transición energética en el país.
A través de su cuenta de X, Camacho indicó que debido a que este proyecto no pudo avanzar en el legislativo, el Gobierno no podrá pagar los cerca de $4 billones de la opción tarifaria.
1. Opción Tarifaria
Para abril de 2024, los estratos 1, 2 y 3 tenían un saldo acumulado de aproximadamente $2,6 billones de cuentas por pagar a las comercializadores de energía eléctrica, correspondiente a la Opción Tarifaria; fórmula creada en el 2020 para evitar incrementos…
— Andrés Camacho M. (@andrescamachom_) December 12, 2024
De acuerdo con el funcionario, debido a que no se tiene la aprobación del Congreso no se podrán girar los recursos de estratos 1, 2 y 3 de la opción tarifaria, es decir, el déficit que hoy en día tienen las comercializadoras por la congelación de tarifas que se tuvo en la pandemia del COVID-19.
También se refirió a la eliminación del IVA para proyectos de energía no convencionales que estaba en el articulado, lo que está en línea con la transición energética, uno de los principales objetivos del Gobierno Nacional.
2.1 La deducción del impuesto de renta se habría podido hacer a través de la emisión de bonos de transición energética, que las empresas podrían negociar libremente en el mercado; reduciendo su carga fiscal y obteniendo liquidez por la venta de los bonos.
✅Reduciría los costos y…— Andrés Camacho M. (@andrescamachom_) December 12, 2024
Asimismo, destacó que la propuesta de la regla fiscal verde, que busca que no se cuente como deuda los préstamos que se soliciten para proyectos que cuiden el medio ambiente, permitía una descarbonización de la economía.
Sin embargo, las deudas del Gobierno con las empresas comercializadoras de energía superan a hoy los $7 billones, incluso no se han girado los recursos correspondientes a los subsidios de la factura de energía de estratos 1, 2 y 3, lo que llevará a un incremento de estos servicios para los hogares y por ende, que algunas familias no tengan el dinero suficiente para destinar a este servicio.
/LaFM