HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Colombia segundo país de América más peligroso para el periodismo

Desde el primero de enero y hasta el primero de diciembre de 2024, dos periodistas fueron asesinados en Colombia: el veedor Jaime Vásquez, un acribillado el 14 de abril en Cúcuta (Norte de Santander), y Mardonio Mejía Mendoza, director de la radio comunitaria Sonora Estéreo, ultimado el 24 de enero en San Pedro (Sucre).

Los dos crímenes, de los que solo en uno existe una condena —la de alias ‘El Enano’, quien le confesó a la Fiscalía haber participado en el homicidio de Vásquez—, le valieron a Colombia perfilarse como el segundo país más peligroso para la prensa en todo el continente americano, solamente superado por México.

Así lo reveló la ONG internacional Reporteros Sin Fronteras , que desde 1995 publica un informe anual sobre el ejercicio de la prensa. El Balance 2024 de periodistas asesinados, encarcelados, secuestrados y desaparecidos en el mundo, publicado este miércoles, 12 de diciembre, expuso el asesinato de 54 periodistas.

Palestina ya es el mayor cementerio de periodistas de los últimos cinco años, según RSF

El dato de muertes se dividió en diecisiete países, entre los que Colombia ocupa una especie de séptimo lugar, compartiendo la cifra de dos homicidios de periodistas con Ucrania, en guerra con Rusia por la invasión que comenzó en febrero de 2022, y Líbano, en conflicto con Israel desde octubre de 2023.

Por encima de Colombia, los países con más muertes de periodistas —en ejercicio de sus funciones o por el hecho de serlo— son Palestina, con dieciséis; Pakistán, con siete; Bangladesh y México, con cinco; Sudán, con cuatro, y Birmania, con tres. Las fuerzas armadas israelíes son responsables de un tercio de los asesinatos.

México, Pakistán, Sudán, Colombia, Honduras y Chad concentraron trece asesinatos en total de grupos armados no identificados. En todo caso, Gustavo Alexander Corredor Torres, ‘El Enano’, uno de los asesinos de Jaime Vásquez, fue integrante del grupo criminal Ak-47, de acuerdo con las autoridades colombianas.

Reporteros Sin Fronteras, con sede en París, le dedicó un aparte de su Balance al asesinato de Mardonio Mejía. La organización expresó que el conductor del programa ‘Amanecer Campesino’ fue asesinado por hombres armados que se transportaban en una motocicleta, “por informar sobre la inseguridad local”.

Un tercer homicidio, sin embargo, no fue contabilizado en el Balance: el de Steven Andrés Fajardo. El director y presentador de la emisora Triunfadora Stereo, de Doradal, Puerto Triunfo (Antioquia), fue asesinado en un caso de sicariato el 21 de noviembre de 2024, cuando entró en un taller para reparar su motocicleta.

La propia RSF se pronunció una semana después del hecho. “Este crimen es un cruel recordatorio de los peligros que enfrentan los periodistas en el país”, manifestó en un comunicado la entidad, que citó al director de su oficina en América Latina, Artur Romeu, para llamar la atención de la justicia.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más