Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Se inicio etapa de protocolo para realizar consulta previa con la comunidad de Taganga
El cabildo Gobernador de Taganga, Ariel Daniel de Andreis, confirmó que el Ministerio del Interior se encuentra en la etapa de protocolo de la Consulta Previa, que quedó estipulada en el fallo de la tutela cuando se suspendieron las operaciones en el entonces Pozo Uchuva 2.
Este importante avance sigue su curso, a pesar que se trata de un proceso que demora su tiempo, porque son varias etapas que se deben cumplir con la comunidad, para llegar finalmente a la Consulta Previa, pero por ahora no se está lleva a cabo
Sin embargo, se conoció que el Ministerio del Interior, anuncio mediante información de prensa que está compartiendo los avances en el proceso de consulta previa con el Cabildo Indígena de Taganga, en relación con el proyecto de exploración de gas en el pozo mencionado.
“La resolución donde está contemplado el protocolo de pre y consulta con la comunidad taganguera, fue expedido el pasado 6 de diciembre, pero eso requiere de tiempo para realizarla porque ante deben cumplirse varias etapas”, sostuvo Daniels de Andreis, al ser consultado al respecto.
De acuerdo con la resolución de Mininterior, se trazó la hoja de ruta para determinar las afectaciones que podría tener para las comunidades indígenas y pesqueras, las prácticas de explotación de gas del proyecto.
APELARÁ INCLUSIÓN DE TAGANGA
En el congreso de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, se refirió a la reciente resolución anunciada por el Ministerio del Interior, liderado por Juan Fernando Cristo, de incluir a la comunidad indígena de Taganga en las consultas previas necesarias para el desarrollo del pozo Sirius 2.
La realización de estas consultas podría impactar el cronograma del pozo Sirius 2, cuya explotación está proyectada para iniciar en 2029. Ecopetrol y Petrobras deben llevar a cabo un total de 116 consultas previas únicamente para el tubo de conexión entre Sirius 2 y la plataforma Chuchupa.
La consulta con el cabildo indígena de Taganga, liderada por el Ministerio del Interior, será la número 117 dentro del marco de este proyecto.
“No nos toma por sorpresa, hace parte de las contingencias asociadas al manejo de estas comunidades. Sin embargo, nos vemos en la necesidad de apelar esta decisión, aunque consideramos poco probable que cambie”, afirmó Roa.
El propósito de estas consultas es evaluar las posibles afectaciones directas que la operación del pozo podría generar en la comunidad étnica. Sin embargo, los habitantes de Taganga han manifestado reiteradamente su preocupación y descontento, advirtiendo que su actividad pesquera está en riesgo.
EL PROYECTO
El descubrimiento del pozo Sirius-2 frente al mar de Santa Marta, representa una oportunidad sin precedentes para Colombia, pero también un desafío en términos de justicia social para el territorio del Magdalena
La apuesta por la seguridad energética no debe olvidar que las regiones productoras deben ser las primeras en beneficiarse, no solo con regalías, sino con oportunidades tangibles de desarrollo integral para sus habitantes mejorando principalmente su calidad de vida.
Hace unos días la dupla Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V. – Sucursal Colombia confirman el mayor descubrimiento de gas de toda la historia del país con la perforación del pozo Sirius-2 en el Caribe colombiano, a 77 kilómetros de las costas de la bahía de Santa Marta, el punto más próximo al lugar donde están los enormes depósitos de gas.
La perforación del pozo, que inició el 19 de junio de 2024 y se localiza dentro del área del Bloque GUA-OFF-0, está ubicado a 77 kilómetros de Santa Marta, con profundidad de lámina de agua de 830 metros.
Las actividades de evaluación de los resultados de la perforación del pozo Sirius-2, confirman los volúmenes de gas in place mayores a 6 Terapiés Cúbicos. Este hallazgo podría aumentar en un 200% las reservas actuales de gas del país.
Gracias a este resultado, el consorcio conformado por Petrobras International Braspetro como Operador (participación de 44,44%), junto a Ecopetrol (participación de 55,56%), iniciará las actividades de adquisición de datos meteoceánicos como parte del Proyecto de Desarrollo de Producción de este descubrimiento.
Estos datos, junto con información ambiental del fondo marino, información de batimetría, de geotecnia y geofísica, son fundamentales para la instalación de la línea de flujo para el transporte del gas natural desde el yacimiento hasta la unidad de tratamiento de gas en tierra, así como para la instalación de los sistemas de producción en el suelo marino.
El consorcio estima invertir USD $1.200 millones para la fase de exploración1 y US$ 2.900 millones en la fase de desarrollo de producción.