Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Articulados procesos de formación para la comunidad de los arhuacos
Los directores y coordinadores del Sena, junto a líderes arhuacos, avanzaron en la creación de un currículo técnico que respete y promueva las tradiciones de la comunidad Arhuaca, buscando fortalecer su formación en 2025.
Directores, subdirectores y coordinadores del Sena de las regionales Guajira, Cesar y Magdalena se reunieron en la ciudad de Valledupar para llevar a cabo la cuarta mesa de trabajo de articulación del proceso de formación con la comunidad Arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, asentada en los tres departamentos.
Esta reunión es parte de un esfuerzo continuo para fortalecer la formación técnica de las comunidades indígenas Arhuacas y asegurarse de que el proceso educativo esté alineado con las necesidades y valores culturales de la etnia.
Los representantes del Sena y los líderes de la comunidad Arhuaca trabajaron juntos para establecer las bases de un modelo educativo que incluya un enfoque respetuoso de sus costumbres y prácticas ancestrales, reconociendo la importancia de preservar su identidad cultural mientras se promueve el desarrollo profesional.
El objetivo principal de este encuentro fue lograr un acuerdo tripartito entre los equipos de trabajo del Sena y los líderes arhuacos, quienes acompañan el proceso, para definir la construcción de un diseño curricular propio que respete y promueva los conocimientos ancestrales de la etnia Arhuaca.
Este currículo, que se llevará a cabo durante el año 2025, tiene como finalidad no solo fortalecer la formación técnica y profesional de las comunidades de Nabusímake y Gunmaku, sino también asegurar que las nuevas generaciones de la comunidad adquieran habilidades y conocimientos que les permitan mejorar sus condiciones de vida sin perder de vista su rica tradición cultural.
La mesa de trabajo resultó clave para identificar y precisar las necesidades educativas de las comunidades Arhuacas, lo que permitirá organizar y coordinar el acompañamiento de personal experto y técnico encargado de llevar a cabo las formaciones.
A lo largo de la jornada, se discutieron diversas propuestas y se acordaron acciones específicas para garantizar que el currículo propuesto no solo sea adecuado a los conocimientos de la comunidad, sino también que ofrezca una formación integral que cubra áreas cruciales para el desarrollo económico y social de las comunidades Arhuacas.
Se destacó la importancia de contar con un equipo técnico capacitado y comprometido, que respete las tradiciones y sabidurías ancestrales, a la vez que imparta conocimientos técnicos actualizados que favorezcan el acceso de las comunidades a nuevas oportunidades de empleo, emprendimiento y bienestar.