Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Unimagdalena y UTN fortalecen la cooperación internacional
En el marco del convenio de cooperación entre la Universidad del Magdalena y la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica, UTN, docentes y directivos de ambas instituciones se reunieron para compartir experiencias sobre la implementación de marcos nacionales de cualificación y explorar nuevas oportunidades de colaboración.
Este encuentro, liderado por el Doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, reafirma el compromiso de ambas universidades con la innovación y la calidad educativa.
Rubén López Sepúlveda, director del Área de Formación del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades -CREO, destacó el propósito de este intercambio, «Queremos iniciar un proceso de internacionalización de los currículos, aprovechando la experiencia que tiene la UTN en la implementación de su marco nacional de cualificaciones».
Uno de los aspectos más relevantes del encuentro fue la presentación del modelo de colegios universitarios por parte de la UTN, una propuesta que podría ser implementada en esta Casa de Estudios Superiores.
López Sepúlveda señaló que esta estrategia fortalecería el acceso a la educación superior para jóvenes provenientes de colegios bachilleratos, ampliando las oportunidades de formación académica.
Además, la licenciada magíster Lourdes Castro Campos, coordinadora de gestión y registro de estándares de cualificación de la UTN, resaltó la importancia de trabajar en proyectos conjuntos, «Hemos estado valorando la posibilidad de clases compartidas, más visitas y un diálogo abierto que permita el intercambio de acciones e iniciativas entre nuestras instituciones».
Este intercambio se alinea con los pilares estratégicos del plan de gobierno de Pablo Vera Salazar Ph.D., quien ha consolidado a Unimagdalena como una universidad innovadora, incluyente y de alta calidad.
La Institución continúa fortaleciendo su posicionamiento internacional, impulsando alianzas que enriquecen la experiencia educativa y contribuyen al desarrollo académico de la región y el país.