HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Bomberos lanza campaña contra el uso de la pólvora

Que una chispa no arruine la felicidad en diciembre evitando quemaduras o incendios estructurales con la caída de bengalas en inmuebles y otros bienes.

POR
EDGAR
TATIS GUERRA

Con el inicio del mes de diciembre llega una época de celebraciones en donde prevalece la fraternidad y el compartir de manera responsable, por esa razón el Cuerpo de Bomberos de Santa Marta recomienda evitar el uso de la pólvora ya que podría arruinar la alegría decembrina.

Así lo confirmó el capitán Ricardo Chaín, comandante del Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, quien hizo un llamado a la comunidad en general y especialmente a los padres de familia para que tengan un especial cuidado con los menores de edad de tal manera que no manipulen juegos pirotécnicos ni utilicen pólvora.

Comentó además que los ruidos ocasionados por los artefactos que causan estallidos pueden dejar quemados con afectaciones en los dedos o manos debido al impacto de alguna explosión e inclusive que hasta los animales como seres sintientes también sufren.

Fue categórico al revelar que en coordinación con las autoridades del Distrito se trabaja en una serie de campañas preventivas para evitar que una chispa arruine la felicidad en diciembre evitando quemaduras o incendios estructurales con la caída de bengalas en inmuebles y otros bienes.

No cabe duda de que mientras muchos suelen disfrutar de las llamativas luces en el cielo, la fauna silvestre sufre sus efectos, en especial las aves. Según un análisis del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, ante el uso de la pólvora muchas aves tienden a quedar desorientadas e infartadas.

Las aves son criaturas que reaccionan a diferentes estímulos, tanto visuales como auditivos. A pesar de ello, “frente a los fuertes sonidos inesperados que producen los fuegos artificiales, junto a los efectos visuales y acústicos de la pirotecnia, las aves y otras especies presentan distintas reacciones y alteraciones como el aumento del ritmo cardíaco y respiratorio, que terminan en infartos causándoles la muerte debido al pánico generado”, menciona el informe del Instituto Humboldt.

CUIDADO ELÉCTRICO

Por otro lado, el capitán Ricardo Chaín advirtió sobre las precauciones que deben adoptarse con la instalación del alumbrado navideño en los hogares y oficinas procurando usar extensiones en buen estado, no excederse con la sobrecarga en las famosas ‘T’ ni en los tomacorrientes que se vuelven puntos calientes.

“A toda la comunidad debo recordarles que es mejor prevenir que lamentar, por eso no se puede abusar de los tomacorrientes ni excederse con las luces navideñas encendidas en tiempos prolongados. Si van a salir de casa es mejor desconectarlas para no llevarse una sorpresa que pueda provocar un incendio por recalentamiento”, recalcó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Santa Marta.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más