Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El candidato presidencial Iván Duque le ha prometido a los colombianos transparencia, diálogo y respeto por la Constitución y la Ley. Pidió dejar a un lado el odio para quienes lo promueven, y llamó a toda la sociedad para que juntos se logren consensos en los temas en donde Colombia necesita unidad´.
Por
ARGEMIRO PIÑEROS MORENO
El cansancio ya le se le nota, la campaña presidencial pasa la cuenta de cobro. Sin embargo, la mente la tiene muy clara y es por eso que Iván Duque Márquez, el candidato presidencial con mayor opción de ganar el domingo –según las últimas encuestas–, habla desde ya de qué serán las primeras cosas que hará si es elegido por los colombianos.
Dice que lo verán tomando decisiones con posturas firmes, como por ejemplo la que espera tener en la negociación con ELN, de la cual dice que si no hay muestras concretas de desarme y desmovilización, actuará con todo el rigor militar.
Frente a los políticos, señala que tanto a la coalición de gobierno como a la oposición les dirá que podrán sugerir iniciativas regionales de inversión, pero que se aprobarán sobre la mesa y sin contraprestación alguna.
Y sobre los acuerdos con las Farc, dice que si los congresistas que tenga la desmovilizada guerrilla son responsables de delitos de lesa humanidad, no pueden ocupar las curules, por lo que plantea la posibilidad de ser sustituidos por personas que no tengan deudas con la justicia.
A pocas horas de la segunda vuelta, así habló Iván Duque con HOY DIARIO DEL MAGDALENA y la Agencia Colprensa.
¿Qué está haciendo en estas últimas horas antes de la elección para conseguir que los colombianos le apoyen el domingo?
Trabajar incansablemente como lo hemos hecho, con humildad y entrega, recorriendo ahora Bogotá y estando en los medios de comunicación.
En toda la campaña usted mostró un talante tranquilo y concertador. ¿Lo mantendrá si es presidente para solucionar los grandes problemas?
Yo sé tomar decisiones y tengo firmeza en mis posturas, pero también creo que mi deber y mi talante será el de tratar de formar consensos en los temas en donde Colombia necesita unidad.
Ha dicho que gobernará con ministros jóvenes y muchas mujeres. ¿No le preocupa que no tengan la experiencia para solucionar problemas?
Hay mucha gente joven con experiencia, con buena formación y buen criterio y creo que un gabinete debe reflejar ese país y buscar una combinación de personas con mayor edad y personas jóvenes.
¿Pero cómo lograr que tomen las decisiones correctas?
Hay muchas personas que han tenido exposición a muchas instancias de decisión a pesar de su juventud y debemos buscar personas con ese bagaje y que tengan conocimiento técnico de los temas.
¿Por qué la mujer sería fundamental en su gobierno?
Este año se conmemoran 60 años desde el momento en que se otorgaron los derechos políticos a la mujer en Colombia. Yo quiero buscar esa reivindicación y papel protagónico de la mujer.
Si es presidente, ¿usted le va a cantar la tabla a los políticos cuando sea necesario, así estén en la coalición?
Yo voy a tener una relación respetuosa y fraterna con el Congreso sobre la base de que no vamos a tener mermelada ni cupos indicativos ni acuerdos transaccionales.
¿Pero cómo lo va a lograr si es difícil?
Con transparencia, con diálogo, con respeto, permitiendo que haya iniciativas regionales pero que tengan la debida certificación técnica y se aprueben a plena luz del día en el trámite del presupuesto.
¿Qué alcance tendrán para los congresistas esas iniciativas regionales?
Tocará definir unos criterios para los proyectos regionalizados, que sean concertados por las bancadas y que se presenten de manera pública y sean votados por el Congreso, es la forma más transparente.
¿Hasta dónde podrá ser independiente o le podrá criticar la coalición que le acompañe en el Congreso?
Hay que hacerlo sobre la base del respeto, sobre la base de una agenda legislativa común, que le sirva al país. Esta es una oportunidad para que Colombia logre consensos de largo plazo que permitan transformar el país.
¿Qué es lo primero que Iván Duque les cumplirá a los colombianos de llegar a ser presidente?
La recuperación de la seguridad, es un tema vital, en las ciudades hay mucho desespero, hay muchos lugares en donde los grupos armados ilegales están tomando mucha fuerza. La reforma fiscal creo que es importante para reactivar la economía y el paquete de reformas sociales para dar la mejor cobertura y sostenibilidad.
¿En lo fiscal y social qué es lo primero que espera lograr?
Bajar impuestos sobre la base de hacer unos ahorros permanentes y unas reformas a la administración pública, lo cual nos ayude a que haya más inversión y que la misma se traduzca en empleos formales. En lo social, se debe hacer la reforma a la salud que nos garantice cobertura y calidad, pero que también haya sostenibilidad financiera, como también una mejor remuneración de todo el personal
¿Ya definió cómo llegará a reformas de los acuerdos de paz?
El narcotráfico no puede ser considerado un delito conexo al delito político, lo debemos de ahora en adelante y por el bien del país. La sustitución y la erradicación de cultivos ilícitos deben ser obligatorias, debemos asegurar además que armas y dineros escondidos tengan unas implicaciones severas para que no se les incumpla al país y a las víctimas.
Y la JEP debe garantizar que quien ha cometido crímenes de lesa humanidad no puede seguir en cargo de elección popular, ahí se verá la proporcionalidad que habla la Corte Constitucional. De pronto debemos sustituir a esas personas condenadas por otras que no tengan deudas con la justicia.
¿Sería entonces una prioridad legislativa?
Será uno de los temas que vamos a llevar dentro de las prioridades legislativas, desde luego.
¿Definitivamente no le gusta cómo va el proceso de paz con el ELN?
Lo importante es que se garantice un proceso sin violencia. No estoy de acuerdo en negociar en medio de las balas. Hoy el ELN se ve reflejado en el espejito de sus hermanos mayores de las Farc y se dan cuenta que durante tres años las Farc siguieron cometiendo delitos y naturalmente se sienten con licencia para matar. Le debemos decir al Eln que si tienen voluntad de paz, de desarme y desmovilización, que se concentren previamente, que suspendan toda la actividad criminal y que tenga supervisión internacional, definir un tiempo perentorio y que puede haber una justicia transicional que apunte a hacer una reducción sustancial de penas, pero no la ausencia de las mismas.
¿Si es necesario se sentaría con ellos a negociar?
Si le cumplen al país en los términos que yo le estoy diciendo, el gobierno estaría en toda la disposición de avanzar, si no vamos a emplear toda la capacidad disuasiva y ofensiva de la Fuerza Pública.
Le insisto, ¿se sentaría en la misma mesa para negociar?
De nuevo, si el ELN acepta estas condiciones, nosotros tendremos toda la voluntad para avanzar en construir un proceso con credibilidad, pero si pretenden seguir empleando la violencia para intimidar a los colombianos, vamos a actuar con toda la capacidad del Estado.
Si es presidente el domingo, ¿pediría la otra semana que no sigan tramitando la ley de sometimiento a la justicia de las bacrim?
Hay que buscar mejor un mecanismo de desmovilización, más que el sometimiento, pero no una negociación.
Es decir, ¿no le gusta la ley de sometimiento?
Si la ley lo que busca es un sometimiento a la justicia rápido, estoy dispuesto a avanzar, pero no estoy dispuesto a que se abra el camino para una negociación permanente con grupos armados ilegales.
¿Apoyaría que salga la ley del nuevo peso?
No creo que sea necesario, no es práctico y es una gastadera de dinero innecesario./Colprensa